miércoles, 30 de enero de 2008

CHOLA CUENCANA
Cholo, en el Ecuador designa al mestizo, que en el Azuay es grupo mayoritario. Vistoso es el atuendo femenino de fiesta polleras, blusa bordada, paño, con fleco anudado, sombrero de paja, y grandes aretes (candangas).

La Chola Cuencana es el producto del mestizaje indígena- español. Viste con prendas tradicionales de llamativos colores.

VESTIMENTA CULTURAL.- Los orígenes de los atuendos de la chola cuencana se remontan a la segunda mitad del siglo XVII, siendo usados tanto en las regiones rurales como urbanas. Se caracterizan por ser elaborados en tonos vivos y paños hechos con técnicas ikat, así como bordados a mano.Las cholas cuencanas suelen usar vestidos similares tanto para ceremonias elegantes como para eventos de la vida cotidiana pero la gran diferencia radica en la calidad de las telas y los adornos.Los bordados presentan una variedad de motivos, entre los que se destacan las flores en forma de guirnaldas a veces con lentejuelas.Una vez más, como todo en la vida, vemos que la moda es cíclica, y más si hace parte de una cultura viva.

La ancha pollera, tiene prensas en la cintura para sujetarse y vistosos bordados hechos a mano en su extremo inferior. También utilizan una pollera de menor peso en su interior.La blusa, de color entero generalmente blanca, está adornada de encajes y bordados. Como signo de elegancia en algunas circunstancias llevan puestas el denominado paño de Gualaceo.Cabe destacar que el atuendo se complementa con un sombrero de paja tejido a mano zapatillas denominadas alpargatas, poco usados en la actualidad.







CONCLUSIÓN

El mantenimiento de las tradiciones, las culturas, costumbres de un pueblo, es algo que se construye día a día y que no se debe dejar morir con el tiempo. En Cuenca se mantiene una gran cantidad de fiestas populares que son la demostración de la supervivencia de algunos rasgos culturales a través de nuestro folklore. Estas fiestas se han constituido en verdaderos actos de atracción que permite atraer la presencia del turista en la ciudad y sus alrededores. Es por ello que esto hay que conservar y enseñar a las futuras generaciones, el valor que tiene neustra identidad y lo que nos caracteriza del resto.

No hay comentarios: